7 pasos para estimular la creatividad

Comienzas a escuchar hablar de creatividad, de ideas, de creativos, de innovar. Y empiezas a interesarte por este concepto. ¿Eres creativo? ¿El creativo nace o se hace? ¿Se puede aprender a ser creativo?

La creatividad es la capacidad de imaginar y de crear, encontrar una solución original a un problema, salir de la rutina establecida, de la manera tópica de hacer las cosas, y descubrir nuevas fronteras, formas de actuar, construir productos, ideas o conceptos.

Todo el mundo es creativo, en un campo u otro, todos tenemos esta capacidad aunque la mayoría vivimos sin saberlo. Estamos convencidos de que el creativo es aquel que sabe componer melodías o pintar un cuadro, pero todos tenemos esa capacidad desde que nacemos, es como la capacidad de hablar, sólo tenemos que desarrollarla.

“LA CREATIVIDAD SE APRENDE COMO SE APRENDE A LEER”
SIR KEN ROBINSON

Gracias a la imaginación, se puede visitar el pasado y anticipar el futuro; se puede asumir el punto de vista de otra persona.

La creatividad es un paso adelante. La creatividad significa poner la imaginación a trabajar, es generar, es pasar de esa idea (imaginación) a algo palpable. De la conceptualización, a la realidad.

También se puede entender la creatividad como el proceso de tener ideas nuevas que sean valiosas.

Para empezar a crear debemos unir varios elementos de una cadena:

  1. Detectar qué se nos da bien, qué es lo que nos encanta
  2. ¿Cuál es esa actividad en la que perdemos la noción del tiempo?
  3. ¿Cuál es tu sueño?
  4. La pasión, apasionarnos con nuestra idea, nuestro proyecto u ocupación, es fundamental la pasión y la motivación para conseguir zambullirnos en su creatividad.
  5. Conseguir entender la actividad que nos apasiona. Para crear sobre una actividad hay que controlarla, ay que trabajar esa actividad, estudiar las técnicas para comprenderla y dominarla. Esto requiere esfuerzo por nuestra parte.
  6. Arriesgarse, probar, admitir el error porque tropezar, a menudo, nos conduce a una buena idea.

 Y si quieres ser  un buen creativo re recomiendo estos consejos

Paso 1: Lee mucho

La lectura tiene una importancia primordial para el buen funcionamiento cerebral. No sólo te relaja, sino que los textos te ayudan a desarrollar el pensamiento cognitivo, la memoria y la creatividad, ya que nos proveen de una serie de nuevas ideas y experiencias.

Paso 2: Experimenta

Sal de tu zona de confort, nuevas personas y experiencias resultan en nuevas ideas y perspectivas. Repetir las mismas personas y experiencias equivale a más de las mismas ideas. Así que intenta nuevas cosas y si no funcionan, prueba otras.

Paso 3: Has ejercicio o practica algún deporte

Al ejercitarnos, el corazón bombea más sangre e ingresa más oxígeno al cerebro, lo cual amplía las posibilidades de procesar información y de desarrollar la creatividad. No olvides hidratarte para que tu mente funcione mucho mejor.

Paso 4: Captura las ideas que vengan a tu mente

Si no lo haces, pueden desaparecer y no volver nunca. Puedes cargar cuadernos de dibujo, de notas, inclusive puedes escribirlas en tu celular o grabarte una nota de audio.

Paso 5: Sueña de día

Sólo relájate, cierra los ojos, no edites tus pensamientos. Respira hondo y profundo y deja que tu mente fluya libremente. Te sorprenderás sobre las ideas creativas que pueden llegar a tu mente.

Paso 6: Cree en tu creatividad

En estudios sobre creatividad, los psicólogos han examinado las características de las personas creativas. Todos demostraron tener un denominador común: su actitud. Ten fe en tus habilidades. Créetela. ¡Eres creativo!

Paso 7: Supera tu miedo al fracaso

Para experimentar hace falta superar nuestro miedos. La creatividad se alimenta de nuestra capacidad para sorprendernos, entusiasmarnos y adentrarnos como niños en el mundo de lo desconocido.

“TODAS LAS PERSONAS TIENEN LA DISPOSICIÓN DE TRABAJAR CREATIVAMENTE. LO QUE SUCEDE ES QUE LA MAYORÍA JAMÁS LO NOTA”. TRUMAN CAPOTE.

“La mente de un hombre una vez estirada por una nueva idea, nunca recupera sus dimensiones originales”. Oliver Wendell Holmes