Puerto Plata: Un increíble destino turístico 

Por: Miguel Contreras

         Cuando era un niño, siempre veía que anunciaban un paraíso. Yo, que había nacido y crecido en una ciudad sin litoral, y nunca había salido de allí, me preguntaba dónde quedaba ese divino lugar. Era Sosúa. Luego supe que se ubicaba en Puerto Plata, una provincia de mi país. Entonces decidí investigar, y descubrí que había muchísimo más. Puerto Plata se convirtió en mi amor platónico.  Ahora, muchos años después, heme aquí: frente a una hoja en blanco, que poco a poco se va tiñendo de palabras, tratando de hablar –mejor dicho de escribir– un artículo que hace tiempo debí haber escrito, sobre el potencial turístico de esta ciudad increíble, llamada, con justa razón, dada su ubicación geográfica, La novia del Atlántico. De ella se dice en el libro Mi país: «es como un vaivén de plata, un Fuerte de ámbar y perlas, y su faro, una corona de metal, una mujer que se sienta en cada buhardilla a esperar serenatas».

Y es que la belleza de Puerto Plata no puede pasar desapercibida. Según el historiador Emilio Rodríguez Demorizi –hijo de Puerto Plata, por cierto– ya el nombre mismo hace alusión a su grandeza, pues el Almirante al descubrirla y apreciar en esta primera tierra tanta hermosura, le llamó Puerto Plata. Cito: «Puerto Plata asoma su brillo inusitado en la historia de la isla. Recién descubierto el Nuevo Mundo, Colón se detiene el 12 de enero de 1493, ante su montaña y le da el nombre de Monte Plata». Cierro cita.

Impresionante, pero si nos vamos en historia y poesía no cumplimos el propósito original del artículo: resaltar el potencial turístico de esta provincia. Y es que Puerto Plata es más que historia. Más que metáfora vaga. Puerto Plata es real.  ¿Y qué es realidad?  Es toda forma de existencia. Puerto Plata existe; y no solo existe, Puerto Plata es, además, la principal zona turística en el norte de la República Dominicana, el principal destino de cruceros del país. Sus constituyen un deleite inigualable. Pero, como dice el genial poeta Fausto Aybar, «el potencial turístico de la provincial no es solo playa, esta provincia tiene como eje principal sostenible a explotar el turismo histórico, ecológico y cultural. Una propuesta alternativa que otras provincias con litoral marino no ofrecen». Puerto Plata es ideal para el turismo  histórico, pues «es la génesis, donde comienza el proceso histórico de la colonización de América, donde parten las expediciones para invadir y saquear nuevos territorios, en otra palabra es la cuna de todo el movimiento de asentamiento europeo. Es la primera ciudad multicultural de América, donde hicieron vida españoles, franceses, italianos, libaneses, turcos, ingleses, judíos y otros inmigrantes».

En cuanto a turismo ecológico, «Puerto Plata es un diamante en bruto, una provincia con grandes atractivos naturales, desde los manglares de la ensenada en el municipio de Luperón, hasta los maravillosos Balnearios de Yasica, y las reservas de aguas subterránea de Sosúa. Hablar de la loma Isabel de Torres y la comunidad del Cupey es invitar a todos los amantes del turismo a una experiencia inolvidable». Y en cuanto playas, el poeta dice: «a pesar de que solo se piensa en Sosúa, Cabarete y Playa Dorada, hay playas [todavía] más impresionantes». ¿Cuáles son esas? Aquí os dejo esas playas que son verdaderos deleites para quienes prefieren el turismo de playa y sol: Cofresí, Maimón, Cafemba, Playa Grande, Long Beach y Longbichito.

(Cabarete es la capital de los amantes de los deportes acuáticos. Gracias a sus favorables olas y vientos).

Puerto Plata es un lugar estratégico para el turismo, su potencial es tal que, a pesar del abandono de los gobiernos –que cuando no son plutocrático son cleptocráticos– sigue creciendo, sigue siendo uno de los destinos preferidos por los visitantes, sigue siendo el principal destino de cruceros del país. Esto, sin lugar a dudas, con un gobierno visionario que en verdad se preocupe por el desarrollo del país, se puede potencial de manera inimaginable. Y sucederá. Es más, ya está sucediendo. El Nuevo Gobierno, dirigido por el presidente Luis Abinader, anunció la creación de un Plan Integral que permitirá relanzar todo el turismo de la costa norte del país. «A partir de ahora –dijo– toda la situación de la costa norte será diferente».

¡Albricias!

Y en el mismo orden, el ministro de Turismo, David Collado, dijo que «levantaremos con fuerza, amor y compromiso el turismo de Puerto Plata».

(El presidente Luis Abinader, y su primera dama, Raquel Arbaje, en Puerto Plata).

      Y es que Puerto Plata es un lugar verdaderamente exótico. Una provincia mística, paradisíaca, un lugar propicio para todo tipo de turismo. Por ejemplo, a quienes aman el ecoturismo, entre otros, Puerto Plata le ofrece lo siguiente:

1. El Monumento Natural Saltos de la Damajagua, mismo que cuenta con tres tramos, entre charcos, cascadas, toboganes, varios ecosistemas con flora y fauna nativa, paisajes naturales y formaciones geológicas,  donde el visitante puede nadar, deslizarse por toboganes naturales, y practicar «barranquismo».

  1. El Santuario de Mamíferos Estero Hondo, laguna protegida donde reside la mayor cantidad de manatíes herbívoros en peligro de extinción. 
  1. El Monumento Natural Lagua Cabarete y Goleta, mismo en que realizan interesantes excusiones con el objetivo de que los visitantes conozcan la extraordinaria belleza del lugar. 
  1. El Monumento Natural Loma Isabel de Torre, uno de los más altos de la Cordillera Septentrional, y cuya vegetación incluye bromelias y orquídeas; en él se han identificado más de 32 especies de aves, cinco de las cuales no se pueden ver en ningún otro lugar, porque son endémicas. 
  1. El Parque Nacional La Hispaniola, que incluye la Bahía La Isabela, manglares y farallones, sistemas de encavernamientos, y yacimientos arqueológicos interesantes.
  1. El Santuario de Mamíferos Marinos –Bancos de la Plata y de la Navidad, cuyos límites incluyen las áreas la Bahía del Rincón y el entorno de Cayo Levantado, así como el área utilizada para la observación de ballenas jorobadas.
  1. El Refugio de Vida Silvestre Bahía Luperón, un verdadero santuario.–Bahía Luperón es considerada, a nivel mundial, como un punto importante para el turismo náutico de embarcaciones de vela.  Etc. Etc.

Estos son algunos de los atractivos turísticos, pero, como dice Mir en su poema «Hay un país en el mundo», no es eso solamente. Puerto plata cuenta  con pedazos de cielo que, indubitablemente, hacen de ella una ciudad única y mágica. Y por eso, sumado al hecho de que goza de óptimas condiciones ambientales, La Novia del Atlántico puede convertirse en el mayor foco turístico de la República Dominicana, y uno de los mejores del mundo, pero claro, para que eso suceda hace falta un esfuerzo coordinado por parte de las autoridades.

(Puerto Plata también cuenta con algunos de los mejores campos de golf de la República Dominicana).

Otros atractivos que nunca deben ignorarse son: la Fortaleza San Felipe, gran Monumento Colonial, el Parque Nacional El Choco, Cayo Arena, en la zona de Punta Rucia, las Ruinas de la Isabela, el Museo del Ámbar, las Ruinas de la Fortaleza Colonial San Felipe, el Teleférico, la Ruta de Cristóbal Colón, el Paso de los Hidalgos, los balnearios de ríos como Yasica, Camú, Bajabonico, Damajagua, y los yacimientos mineros de ámbar y madera petrificada, y esa arquitectura victoriana que recuerdan tiempos remotos.

         Hasta duele pensar que este paraíso casi había estado olvidado –pienso en El paraíso perdido, de John Milton–, pero ahora, como ya he indicado, a pesar de la pandemia, el Nuevo Gobierno ha decidido rescatarlo e impulsarlo, desarrollando en él proyectos  integrales y multifuncionales, tales como, por ejemplo, el nuevo puerto turístico y de carga, «Taino Bay», cuya inversión superará los 100 millones de dólares, pero que potencializará el turismo de la provincia en forma exponencial.

Ya era justo, pues Puerto Plata es el destino turísticos que más atractivos ofrece, y, además, según las estadísticas, las actividades turísticas en esta provincia aportan a la economía nacional millones y millones y millones de pesos. Por alguna razón se dice: «Puerto Plata lo tiene todo». ¡Hay que invertir allí!