El estado explica por qué se abrieron las iglesias

Luego de las quejas y críticas surgidas por las reaperturas de las iglesias y otras actividades religiosas que ordenó el presidente de la República, Luis Abinader, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en la rueda de prensa realizada el día de hoy explicó que flexibilizaron la medida por un acuerdo en el que los representantes de las iglesias se comprometieron a cumplir.

Según lo informa Peña: “En el caso de las iglesias y los templos, nosotros hemos flexibilizado hasta que volvamos a revisar el próximo domingo cuáles serán las medidas acordes al comportamiento de la curva de contagio y ha sido porque hemos llegado a un acuerdo y ellos se comprometieron a cumplir con un protocolo muy estricto”.

Como directora del Gabinete de Salud (GS), Peña expresó que “de esa manera se garantizará el menor de los contagios o cero contagios en cada una de esas actividades que se realizan en las iglesias”.

Cabe resaltar que las reaperturas de las iglesias, y otras actividades religiosas habían sido prohibidas por el decreto número 740-20 emitido el pasado 30 de diciembre. La nueva medida fue establecida mediante el decreto 2-21, que derogó el artículo 10 del documento anterior. En el mismo establece lo siguiente: “Se permite la apertura y celebración de actividades de las diferentes iglesias y otras denominaciones religiosas, las cuales podrán realizarse tres veces a la semana, guardando los horarios establecidos para el toque de queda y acatando los protocolos generales y sectoriales vigentes contra la COVlD-19”.

En la rueda de prensa realizada en el Palacio Nacional, el presidente, Luis Abinader sostuvo que ya se han reunido con otros sectores como los gimnasios y restaurantes, «que han sufrido mucho con estas medidas. En algunos casos hemos tenido que flexibilizar por peticiones muy especiales, y también instituciones que han cumplido con el distanciamiento social, pero estamos estudiando cada caso, nos queda hasta el domingo para determinar cuál es la proyección de contagios».

«Nosotros lo que queremos es que bajen los contagios, y qué más quiere el gobierno que abrir, pero la salud es primero. Son medidas odiosas, pero es la responsabilidad nuestra velar por el bienestar de nuestra gente», finalizó.