En funcionamiento los radares digitales para control de velocidad de vehículos

Estarán instalados en las principales vías de comunicación del país para fiscalizar el exceso de velocidad, además, emitirán multas sin necesidad de estacionar el vehículo.

Santo Domingo Este. La Dirección General de  Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre  ( Digesett ) dejó en funcionamiento en este sábado un nuevo sistema de  control de velocidad.  Se trata de los  radares digitales  que miden la  velocidad  de los vehículos en movimiento.

Al ofrecer los detalles sobre este sistema automatizado, el director de la  Digesett , Francisco Osoria de la Cruz, afirmó que buscan reforzar el  control de velocidad  en las carreteras y prevenir  accidentes de tránsito  causados ​​por el exceso de  velocidad .

“Estamos poniendo en funcionamiento, hoy, por primera vez en  República Dominicana , los  radares digitales . Estarán instalados en las principales vías de comunicación del país para fiscalizar el exceso de  velocidad “, explicó Osoria de la Cruz desde la autopista Las Américas, próximo a la estación de peaje, desde donde ya funciona uno de los radares.

Estos radares  significan un avance en el control y  seguridad  de las carreteras, pues no se necesitará detener al  vehículo  infractor para amonestarlo.

A diferencia de antes, cuando los agentes usaban radares manuales  y luego detenían a los  vehículos más  adelante, ahora la  tecnología  de estos  radares lo simplifica todo. “A partir de ahora ningún agente de la  Digesett  tendrá que atravesársele a ningún  vehículo  para decirle o demostrarle que venía a alta  velocidad “, anunció el general.

Así pues, estos radares  detectan la  velocidad  y toman una fotografía de la placa. A partir de ahí, las autoridades se encargan de poner la multa  al titular del  vehículo  sin la necesidad de detenerlo en la carretera.

“Lo estamos haciendo público para que la ciudad nía  tenga  conocimiento “, finalizó Osoria.

Cómo funcionan

Los  radares digitales  funcionan mediante un proceso que utiliza ondas electromagnéticas para medir la  velocidad de los vehículos en movimiento. A continuación una explicación de cómo funcionan de manera general:

El  radar  emite ondas de radio (o microondas) en una dirección específica, generalmente en un ángulo hacia la carretera donde se desea medir la  velocidad . Cuando un vehículo se acerca al  radar , las ondas emitidas por el dispositivo se reflejan en el vehículo y regresan al  radar . La cantidad de tiempo que tarda la onda en ir y regresar depende de la  velocidad  a la que viaja el vehículo.

Los  radares de velocidad  utilizan el  efecto Doppler , que es un cambio en la frecuencia de la onda reflejada debido a la  velocidad  relativa entre el  radar.

El  radar  digital mide el cambio en la frecuencia de la onda reflejada y usa esta información para calcular la  velocidad  exacta del vehículo. Este cálculo se realiza de manera instantánea y precisa.

Cuando el  radar  detecta que un vehículo supera el límite de  velocidad  preestablecido, puede activar una cámara o un sistema de registro digital para capturar una imagen del vehículo, su matrícula y la  velocidad  registrada. Esta evidencia se utiliza para emitir una multa o sanción al conductor.

En algunos radares avanzados, los resultados se muestran en tiempo real en una pantalla digital, permitiendo que los oficiales de tránsito o los sistemas automáticos procesen la información inmediatamente.

Los  radares digitales  son muy efectivos porque permiten medir la  velocidad  de los vehículos de manera precisa a larga distancia y con alta confiabilidad, incluso a altas velocidades y en condiciones meteorológicas difíciles. Además, al ser sistemas automatizados, su uso mejora la eficiencia en el control de  velocidad  sin la necesidad de intervención directa de los agentes de tráfico.

Fuente: Periódico Diario Libre.