“Albert Ramdin, el diplomático del Caribe que marcará un nuevo rumbo en la OEA”

“La Organización de los Estados Americanos (OEA) eligió este lunes 10 de marzo al canciller de Surinam, Albert Ramdin, como su nuevo secretario general, marcando un hito al ser el primer representante de un país del Caribe en ocupar el cargo. Ramdin, quien asumirá el liderazgo del organismo hasta 2030, sucederá al uruguayo Luis Almagro en un contexto de tensiones políticas y desafíos regionales.”

Washington, DC, EE. UU. – La Organización de los Estados Americanos (OEA) eligió este lunes 10 de marzo al ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, como su nuevo secretario general para el período 2025-2030. Su elección marca un hito en la historia del organismo, ya que es el primer representante de un país del Caribe en ocupar el cargo. Sustituirá al uruguayo Luis Almagro, quien ha liderado la organización durante la última década.

Ramdin fue elegido por aclamación en una sesión del Consejo Permanente de la OEA en Washington, tras la retirada de su único rival, el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, quien no logró reunir suficientes apoyos. Su candidatura fue impulsada principalmente por los países del Caribe y gobiernos progresistas de la región, entre ellos Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, México y Uruguay.

El diplomático surinamés permanecerá en su cargo de ministro de Asuntos Exteriores hasta el 25 de mayo, cuando culminará el mandato de Almagro y Surinam celebrará elecciones nacionales.

Una carrera diplomática consolidada

Ramdin, de 67 años, es un diplomático de carrera con una vasta trayectoria en la política internacional. Desde 2020, se ha desempeñado como ministro de Relaciones Exteriores, Negocios Internacionales y Cooperación Internacional de Surinam, además de vicepresidente del Consejo de Ministros en el gobierno de Chan Santokhi.

Anteriormente, fue secretario general adjunto de la OEA en dos mandatos consecutivos (2005-2015) y ha ocupado cargos en organismos como Naciones Unidas y la Comunidad del Caribe (CARICOM). En 1997 fue designado representante permanente de Surinam ante la OEA y en 2001 asumió el rol de asesor del entonces secretario general del organismo.

“Es un gran honor para Surinam que nuestro candidato haya sido apoyado por la gran mayoría de los Estados miembros”, destacó el gobierno surinamés en un comunicado tras su elección.

Prioridades y desafíos de su mandato

Ramdin ha prometido trabajar en la eficiencia del organismo y en la inclusión de las naciones más pequeñas del Caribe, que enfrentan retos urgentes como la deuda externa, la violencia con armas de fuego y el cambio climático.

Uno de los temas que marcará su gestión será la crisis en Venezuela. Ramdin se ha mostrado crítico con las sanciones de Washington y ha abogado por el diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro como la mejor vía para resolver la situación política en el país sudamericano. En febrero de este año, sostuvo un encuentro con el canciller venezolano, Yván Gil, para fortalecer la relación bilateral.

Su postura sobre Venezuela contrasta con la de su rival en la contienda, Rubén Ramírez Lezcano, quien defendía una línea más dura contra los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua, promoviendo que la OEA trabajara activamente para su reinserción en el sistema democrático.

Otro eje clave de su mandato será la relación de la OEA con China. Mientras que Estados Unidos, principal donante de la organización, ha mostrado preocupación por la creciente influencia china en América Latina, Ramdin ha defendido que “todos los países deben tener la misma oportunidad de participar en la organización”.

“El papel de China en la región es cada vez más importante, no solo en términos de comercio e inversión, sino también en conexiones diplomáticas”, afirmó en una entrevista reciente.

Un posible cambio en la orientación de la OEA

Con el respaldo de varias naciones de izquierda en América Latina, la elección de Ramdin podría representar un cambio en la orientación de la OEA, alejándola de la línea más alineada con Washington que caracterizó la gestión de Luis Almagro.

El nuevo secretario general asumirá el liderazgo en un contexto de desafíos clave para la región, incluyendo la crisis migratoria, la situación en Haití y las posibles tensiones con la administración de Donald Trump, quien ha mostrado desinterés en los organismos multilaterales.

Ramdin tomará posesión de su cargo en mayo de 2025 y tendrá el reto de restablecer consensos dentro de una OEA cada vez más fragmentada por posturas políticas divergentes entre sus Estados miembros.Albert Ramdin Sec. Gral. Electo y

Fuentes Primarias: France 24 – Reuters – AFP