Incertidumbre global impulsa la volatilidad del dólar, asegura el gobernador del Banco Central

El gobernador Valdez Albizu aseguró que el Banco Central está preparado para implementar acciones que prevengan una volatilidad excesiva en el tipo de cambio.

SANTO DOMINGO, R. D., 10 de marzo de 2025. Desde diciembre de 2024, el dólar frente al peso dominicano ha mostrado un incremento gradual en el mercado spot. En ese mes, la tasa promedio de compra se ubicó en RD$60.56 y la de venta en RD$60.94, según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Con el inicio de enero de 2025, se observó una apreciación moderada: el precio de compra subió a RD$61.26 (un aumento del 1.16%) y el de venta alcanzó RD$61.66 (con un alza del 1.18%). La tendencia alcista se mantuvo en febrero, cuando el dólar se operó a RD$61.98 en compra y RD$62.29 en venta, y en lo que va de marzo las tasas se consolidaron en RD$62.32 y RD$62.69 respectivamente.

Estas variaciones, explicó el gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, responden a factores estacionales en la demanda y a la actual incertidumbre global que afecta a diversas economías emergentes. “Es fundamental que el sector privado y el público comprendan que las fluctuaciones recientes del tipo de cambio se deben tanto a cambios estacionales como a la situación de incertidumbre global”, afirmó.

A pesar de estas oscilaciones, el peso dominicano ha mantenido un desempeño positivo dentro del marco macroeconómico definido por los ministerios de Hacienda y Economía. Durante 2024, la depreciación del peso fue de un 5%, cifra inferior a la variación promedio del 6.5% estimada por dichas entidades, lo que refleja la solidez de los fundamentos económicos locales y el dinamismo de las actividades generadoras de divisas.

En enero y febrero se registró una depreciación acumulada del 1.9%, impulsada por la demanda estacional de divisas para reponer inventarios y pagar a proveedores, así como por una mayor cautela de los agentes económicos frente a la incertidumbre en los mercados internacionales. Al cierre de febrero, la depreciación interanual del peso fue menor que en economías de países como Argentina, México, Brasil, Uruguay y Paraguay.

En alerta, Valdez Albizu aseguró que el Banco Central está preparado para implementar medidas que eviten una volatilidad excesiva del tipo de cambio, ya que esta situación podría poner en riesgo la meta de inflación y la estabilidad macroeconómica. Dichas medidas se respaldan en reservas internacionales robustas, que alcanzaron US$14,904.6 millones al cierre de febrero —equivalentes al 11.6% del PIB y a 5.4 meses de importaciones—, superando los umbrales recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, la reciente emisión de bonos soberanos en condiciones financieras favorables y una operación de manejo de pasivos han contribuido a fortalecer dichas reservas.

Por otro lado, se prevé que durante 2025 la economía dominicana genere más de US$45 mil millones en divisas, impulsada por exportaciones totales que se estiman en aproximadamente US$14,800 millones, ingresos por turismo cercanos a US$11,400 millones y flujos de remesas de alrededor de US$10,900 millones. Asimismo, se proyecta que la inversión extranjera directa alcance los US$4,700 millones, contribuyendo a financiar un déficit de cuenta corriente del 3.0% del PIB.

En el ámbito internacional, el gobernador del BCRD destacó que la guerra comercial entre Estados Unidos, México, Canadá y China —desencadenada por las medidas arancelarias impuestas por la administración Trump— ha incrementado la incertidumbre en los mercados globales. Según Albizu, la posible imposición de aranceles recíprocos a partir de abril podría agravar las tensiones comerciales y deteriorar las perspectivas económicas, afectando de manera especial a Europa, donde se observa una fuerte ralentización debido a la recesión en Alemania y un crecimiento modesto en Francia.

Con estos elementos, el BCRD reafirma su compromiso de mantener la estabilidad macroeconómica y de actuar con prontitud ante cualquier variación abrupta en el tipo de cambio, en un contexto global marcado por la incertidumbre.

Fuente Primaria: Listín Diario