Proyecto de ley aprobado convierte a Loma Miranda en Parque Nacional, protegiendo su biodiversidad"

El Senado aprobó este martes un histórico proyecto de ley que declara a Loma Miranda como Parque Nacional, garantizando la protección y conservación de su biodiversidad. La medida fue celebrada por ecologistas y autoridades locales, quienes destacan su importancia para el medio ambiente y el turismo en la región."

SANTO DOMINGO, R. D. (13 de marzo, 2025) – El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley que crea el Parque Nacional Loma Miranda, una propuesta del senador Rogelio Genao, representante de La Vega. Esta iniciativa busca proteger una de las zonas más importantes de la cordillera Central, en las provincias de La Vega y Monseñor Nouel, ante las amenazas de explotación minera.
La designación de Loma Miranda como "Parque Nacional" le otorga un estatus legal de área protegida, lo que obliga a su conservación y la preservación de su biodiversidad. Este paso responde a la creciente preocupación de diversos sectores, ya que varias empresas mineras han solicitado permisos para explotar los recursos de esta montaña, lo que ha puesto en riesgo su ecosistema único.
El proyecto de ley establece que el objetivo principal del Parque Nacional Loma Miranda es garantizar la conservación de sus fuentes acuíferas, la biodiversidad y la integridad de sus ecosistemas y paisajes. Además, la iniciativa busca mitigar los impactos del calentamiento global y las alteraciones climáticas en la región, promoviendo un desarrollo sostenible a través del ecoturismo, la recreación y la educación ambiental. "La creación del Parque Nacional Loma Miranda tiene como fin preservar las potencialidades de los recursos naturales, garantizando su uso y aprovechamiento inteligente para la sociedad dominicana", señala el texto del proyecto de ley.
Loma Miranda es una montaña que se extiende por más de 12.3 kilómetros cuadrados, con una altitud máxima de 658 metros sobre el nivel del mar, y se encuentra a unos 17 kilómetros del centro de La Vega. La región es rica en biodiversidad y es crucial para el suministro de agua de varias comunidades cercanas.
La legislación también establece que el Poder Ejecutivo debe intervenir en los bienes situados dentro de los límites del Parque Nacional y compensar a los propietarios afectados por expropiaciones realizadas en virtud de declaraciones de utilidad pública. Este aspecto busca garantizar que la creación del parque no cause perjuicios a los dueños de terrenos en la zona.
El proyecto de ley aún debe pasar por una segunda lectura en el Senado y ser ratificado por la Cámara de Diputados para su entrada en vigor. Sin embargo, su aprobación en primera lectura ya ha generado un fuerte respaldo entre ecologistas, autoridades locales y ciudadanos que defienden la conservación del patrimonio natural de la República Dominicana.

 

Fuente Primaria: Listín Diario